Exposición del Museo de Prehistoria de Valencia.
Museo Municipal de Requena.
Del 25 de abril al 31 de julio de 2012.
De martes a sábado de 11 a 14 h.
Sin embargo, es fácil comprobar cómo en los textos y exposiciones divulgativas sólo aparece "el hombre prehistórico".
La razón aducida para explicar este hecho es que los restos arqueológicos no permiten asignar con exactitud las actividades a uno u otro sexo y por lo tanto se usa el neutro masculino. Y así, las mujeres han ido quedando relegadas a un segundo plano, estáticas e invisibles.

"Las mujeres en la Prehistoria" presenta como hombres y mujeres del pasado formaron grupos de personas que se unieron para obtener mejor calidad de vida y que compartieron esfuerzos y recursos para sobrevivir: mujeres, hombres, jóvenes, mayores, niños y niñas que dejaron el testimonio de su existencia en el suelo en que vivieron.

1. Cazar, recolectar, sobrevivir.
2. Espacios domésticos, espacios de mujeres.
3. La imagen de la mujer
4. Reproducción y socialización.
5. Mujeres enterradas.
6. Mujeres de hoy, sociedades del pasado.
En cada uno de estos módulos podemos observa paneles con ilustraciones en los que se representa una interpretación, en un espacio y un tiempo determinados, con unos personajes, miembros de un mismo grupo, que realizan una acción o actividad.En cada una de estas escenas se refleja diferentes elementos:

El hábitat: recreación del lugar donde el grupo se encuentra, elementos que les rodean, distribución en el espacio, cómo se encuentran los personajes en la escena.
Reproducción de pinturas rupestres, dibujos y objetos arqueológicos y etnológicos, numerados y con pie de foto en la parte baja del panel.
Las peanas con objetos, réplicas de material arqueológico con dibujos explicativos para facilitar su comprensión, completa los elementos que componen estos módulos.
Además, fotografías etnográficas en B/N, externas a cada módulo, plantean una reflexión sobre lo que las mujeres, no sólo los hombres, pudieron hacer durante la Prehistoria.
Un audiovisual complementa y amplia la información de la parte expositiva, dando protagonismo a las mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario