DE CERVANTES Y QUIJOTES
TEMPLO DE SANTA MARÍA (REQUENA)
DEL 22 DE JULIO AL 24 DE
SEPTIEMBRE DE 2016
Organiza: M.I.
Ayuntamiento de Requena. Concejalía de Cultura.
Comisarios:
Fernando Moya Muñoz, Rafael Muñoz García, José Ángel Jesús-María
Romero e Ignacio Latorre Zacarés.
Requena se suma a las celebraciones
del cuatrocientos aniversario del fallecimiento del “Príncipe de
los Ingenios” con una exposición compuesta principalmente por
libros de o relacionados con el genial autor.
Los fondos bibliográficos que se
exponen pertenecen a colecciones requenenses. Una parte importante de
la obra antigua expuesta procede de la biblioteca de la Fundación
Lucio Gil de Fagoaga con
una rica colección de ejemplares que principian en 1617 y que
muestran el amplio repertorio de lenguas al que ha sido traducida la
obra de Cervantes y los muchos autores que han analizado su obra
desde muy diferentes perspectivas y disciplinas. Este fondo contiene
la biblioteca personal de Adolfo
Bonilla y San Martín,
catedrático de Filosofía,
que publicó la obra
completa de Cervantes desde 1914 junto con Rodolfo Schevill. El fondo
de Santiago Vives
destaca por la presencia de “Quijotes” ilustrados por muy
diferentes autores: desde los grabados de Gustave Doré a Dalí,
Picasso, Antonio Saura, Carnizero, Aguilar o Mingote. El fondo
aportado por la Biblioteca
Pública Municipal de Requena
ilustra sobre los mundos paralelos recreados a partir de la obra
cervantina: rutas del Quijote, gastronomía, paremiología,
etnografía... además de los autores que han estudiado la vida de
Cervantes. La colección de Lorenzo
Zafra
sorprende por su colección de curiosidades cervantinas como vitolas
de puros, cajas de cerillas, naipes, además de las muy diferentes
lenguas en que se ha traducido El Quijote. Estos fondos se
complementan con algunas aportaciones como el Fondo
José Martínez Ortiz perteneciente
al Archivo Municipal de
Requena y de particulares
como Fernando Moya Muñoz,
Rafael Muñoz García,
Javier Sánchez Portas,
Ernesto Pérez Martínez, Ramón Diago
o Álvaro Ibáñez Solaz.
La exposición está acompañada por obra gráfica del Círculo
Artístico Requenense inspirada
a partir de textos cervantinos.
Secciones.
Ediciones
antiguas, raras y curiosas.
La exposición se inicia con una
edición de 1617 de la primera parte de “La Galatea” realizada en
Valladolid por Francisco Fernández de Córdoba, un raro y único
ejemplar manuscrito de “La librería de Don Quijote” escrito
alrededor de 1850 con el pseudónimo del “Bachiller Zerbanteño”
de Mantua y el retrato de Cervantes dibujado por D.J. Ferro y por D.F
Selma y editado por la Imprenta Real.
Destaca la edición veneciana en
italiano de 1626 de las “Novelas ejemplares” y facsímiles de las
ediciones de “El Quijote” de 1608 y 1615, junto con otras obras
de los siglos XVII al XVIII. El Quijote apócrifo de Alonso Fernández
de Avellaneda también tiene cabida en la exposición. Muchos de
estos ejemplares proceden de la antigua biblioteca del erudito
cervantinista Bonilla y San Martín que custodia la Fundación Lucio
Gil de Fagoaga en Requena.
La azarosa vida de D. Miguel de
Cervantes. Muchos autores
han intentado la dificultosa tarea de dar luz a la vida de Cervantes,
encontrándose con el problema de la falta de documentación y los
apócrifos. Se reúne un importante volumen de biografías desde las
clásicas de Gregorio Mayans (1750), Jerónimo Morán o Ramón de
Garcisol hasta las últimas de Fernández Álvarez o Jordi Gracia
(2016).
La partida de bautismo de 1547 en la
parroquia de Santa María de Alcalá de Henares acaba con la polémica
de su lugar de nacimiento. Son muy pocos los documentos autógrafos
que se conservan de Cervantes y casi todos ellos relacionados con su
vida administrativa, además de algunos falsos. En la exposición se
exhiben algunos facsímiles de estos autógrafos y su árbol
genealógico según James Fitzmaurice-Kelly (1913), así como un
plano de su disputada sepultura en el Convento de las Trinitarias de
Madrid (1870) y la foto de la supuesta casa que habitó en
Valladolid.
Los
ilustradores recrean la obra cervantina.
Son muchos los creadores que se han
inspirado en “El Quijote” y entendido según su personalidad
artística. La obra más conocida son los grabados de Gustavo Doré,
presente en muchas de las ediciones; pero también interpretaron
escenas cervantinas artistas e ilustradores tan diferentes como Dalí,
Picasso, Antonio Saura, Antonio Mingote, Manuel Boix, Aguilar, José
Segrelles o Carnizero. La exposición se enriquece con los grabados
de obras de cervantinas editadas del siglo XVII al XIX.
El
Quijote según Gustavo Doré
En 1862, Doré (Estrasburgo, 1832)
viajó a España por encargo de la librería parisina L. Hachette y
Cia para realizar lo que será una de sus obras más famosas: las 377
ilustraciones de la edición francesa del Quijote al aguafuerte
editadas en 1863. Zola opinó: “A esto llamamos ilustrar una obra:
yo pretendo que es volverla a hacer. En lugar de una obra maestra, la
mente humana ya cuenta con dos”.
La visión del mundo que representa
en sus grabados le valió más de una crítica por parte de
prestigiosas revistas de arte que le calificaron como “fantasioso
más que ilustrador”, sin embargo, esta característica ha hecho de
Doré un referente de la cultura visual del siglo XIX que llega hasta
en nuestros días a través del cómic y del cine.
Con estas ilustraciones fantásticas
se aleja de un mundo que no le es grato a la vez que se enfrenta a él
(lo mismo que le pasa a don Quijote, y por eso impactan y hacen
empatizar tanto al espectador).
Cervantes
traducido
Una de las características de la
obra cervantina es su rápido éxito y traducción a otras lenguas.
De hecho, El Quijote se considera la obra más traducida después de
la Biblia La primera traducción es del “Curioso
impertinente” al
francés en 1608 y en 1612 Shelthon ya había traducido al inglés el
propio Quijote. En la exposición hay presencia de traducciones al
inglés, francés, italiano, alemán, turco, noruego, chino, rumano,
ruso, japonés, latín macarrónico, hebreo, holandés, gallego,
catalán, valenciano de las Normas del Puig, esperanto ...
Otras lenguas a las que ha sido
traducido El Quijote es en bohemio, búlgaro, coreano, croata, danés,
eslovaco, esloveno, finlandés, gaélico, griego, húngaro, islandés,
javanés, kashmiri, letón, lituano, mallorquín, manchú, maratí,
mogol, polaco, provenzal, sánscrito, serbio, sudafricano, sueco,
tagalo, tibetano, ucraniano, euskera, bable, welsh, etc.
Leer
a Cervantes.
Muchos españoles han leído a
Cervantes a partir de las ediciones aquí expuestas: Clásicos Ebro,
las ediciones anotadas de Cátedra, la colección Austral de
Espasa-Calpe o la de Autores Hispánicos de Planeta. Pero Cervantes
también está presente en la monumental colección realizada entre
1846 y 1880 de la Biblioteca de Autores Españoles (BAE) dirigida y
proyectada por Manuel Rivadeneyra y su hijo Alfonso. En el 2015,
Andrés Trapiello culminó su exitoso esfuerzo de presentar un
“Quijote” actualizado respetando la impronta y lenguaje
cervantino. El Quijote se puede leer hasta en miniatura como algunas
de las expuestas, una de ellas peruana. Cuidadosa y sorprendente es
la copia manuscrita con pluma de todo “El Quijote” en dos tomos
realizada en 2005 por el colegio parroquial de la Natividad de
Nuestra Señora de Burjassot.
Cervantes analizado por los
expertos.
La obra cervantina ha sido analizada
desde casi todos los puntos de vista posibles: estilo, sintaxis,
filosofía, estética, feminismo, paremiología, tropología,
retórica, cuestión morisca hasta el supuesto antivizcainismo, la
parapsicología o la presencia del folklore valenciano en su obra.
Gregorio Mayans, Menéndez Pidal, Bonilla y San Martín, Mor de
Fuentes, Unamuno, Maravall, Vicente Gaos, Martín de Riquer o
Trapiello, entre otros, son los eruditos presentes en la muestra que
han indagado en el acervo cervantino. Algunos de los libros y
artículos analíticos se han realizado también desde diferentes
lenguas como el inglés, francés, italiano... por Buchanan, Wistén,
o Banal o la propia Asociación de Hispanistas de Gran Bretaña e
Irlanda.
Cartografía quijotesca y
cervantina. Son numerosos
los planos y mapas realizados al hilo de los caminos recorridos por
el Caballero de la Triste Figura o por su autor. Un ejemplo es el
plano del Toledo descrito por Cervantes en “La ilustre fregona”
editado en 1872 con la autoría de Mariano López Sánchez.
Sin duda, el más valioso es el
realizado por el gran geógrafo real Tomás López
en la segunda mitad del
siglo XVIII que cartografía los sitios por donde discurren las
aventuras de don Quijote. Como singular es la carta geográfica
quijotesca de Manuel Antonio Rodríguez según las observaciones
históricas de Pellicer .
El cronista utielano José Martínez
Ortiz recreó las poblaciones manchegas del Quijote.
Miguel Rep
aporta una moderna visión
de la ruta del Quijote desde la óptica del cómic.
Cervantes
para escolares y niños.
Son múltiples las muestras de obra
cervantina editada específicamente para libros escolares o como
libro ilustrado de carácter infantil. Se exhiben desde las antiguas
ediciones escolares de la Junta para Ampliación de Estudios de 1922,
la de la editorial Hernando en 1941, la de la editorial Luis Vives de
1958, Librería Salesiana de 1960 o la de Everest de 1967 a las
adaptaciones modernas para niños y jóvenes donde el aspecto gráfico
es mucho más preponderante.
Cervantes
y los nuevos lenguajes.
¿Quién iba a decir a D. Miguel de
Cervantes que su obra se iba a poder leer en viñetas ilustradas de
cómics combinadas con técnicas fotográficas?
El genial Francisco Ibáñez no deja
pasar la oportunidad de demostrar su gracejo en su “Mortadelo de la
Mancha”. Muchas de las ediciones de cómics en diferentes
editoriales salen de la creativa pluma de Antonio Albarrán. La
técnica cinematográfica también está presente en un cómic como
el de Donkey Xote.
Cervantes
inacabable: sus mundos paralelos.
D. Miguel da para mucho. Las
primeras secuencias cinematográficas del Quijote son de 1898 y
francesas. Posteriormente, Zeccca (1903), Cuyás (1908), Méliès
(1909), Rafael Gil (1948), Sidney Lumet (1952), Orson Welles y Jesús
Franco (1955/1992) o Gutiérrez Aragón (1991/2002), entre muchos
otros, han recreado fílmicamente al ingenioso hidalgo. Recasens,
Strauss y Lalo Schifrin también se han inspirado musicalmente en el
manchego.
La novela ha dado origen a la cocina
cervantina o a rutas y guías de viaje y literarias quijotescas.
Casi seguro que Cervantes jugó con
el “Juego del cortesano” (el “de la Oca”) de su amigo Alonso
de Barros de 1587, pero no lo pudo hacer con los modernos naipes que
se exponen, ni se fumó puros con la vitola de la exquisita colección
de la fábrica de tabacos Álvaro o esas curiosas cajas de cerillas.
Cervantes
y Requena
Son muy finos los hilos que vinculan
a Cervantes con Requena, pero aquí se exponen algunos como el
testimonio del requenense Francisco
López de 22 años,
cautivo en Árgel con Cervantes y liberado dos meses antes que éste
en agosto de 1580. Los libros
de redención de cautivos
que afectan a Cervantes también registran los gastos realizados en
la aduana requenense, en los carros que llevaban las ropas de la
redención de Requena a Valencia y en los remedios médicos aplicados
a fray Juan Gil, redentor de Cervantes, cuando se cayó en Requena.
¿Será verdad el texto ficcionado
de Herrero García que nos presenta a un Cervantes escuchando misa de
doce en San Nicolás de
Requena tras cruzar el
Cabriel y pasar Villargordo
y Utiel?
En la partida de defunción de
Cervantes encontramos junto a éste el deceso del requenense Martín
Turégano, arriero pobre
cuyo fin de vida le sorprendió en la misma parroquia de Madrid, tres
días antes que D. Miguel.
La toboseña Aldonza Lorenzo, la
Dulcinea supuestamente
humana, era hermana del corregidor de Requena Zarco
de Morales.
La biblioteca de Bonilla
y San Martín, erudito
que publicó las obras completas de Cervantes, se custodia en la
Fundación Lucio Gil de
Fagoaga de Requena, así
como el Fondo José
Martínez Ortiz, cronista
utielano que trabajó el tema cervantino, en el Archivo
Municipal de Requena.
En el pleno
del Ayuntamiento de Requena
de 24 de abril de 1916, el concejal Nicolas Agut solicitó al
Ayuntamiento de Requena que se adhiriera al tercer centenario de la
muerte de Cervantes dedicándole una calle o plaza.
En 1922 el escultor requenense
Manuel Garci-González
realizó una maqueta de un proyecto de monumento al Quijote en El
Toboso.
El afamado periodista requenense
Julián Pérez Carrasco,
director de “El Noticiero Universal” también le dedicó algún
artículo a Cervantes.
Y aquí finaliza la exposición, “En
un lugar de la Mancha” que Cervantes no quiso ubicar, pero que a
todos nos gustaría ser parte de ese inmortal mundo.
OTROS TEXTOS PRESENTES EN LA
EXPOSICIÓN
AUTORRETRATO
LITERARIO DE CERVANTES
"Éste que veis aquí, de
rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada,
de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las
barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los
bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos ni
crecidos, porque no tiene sino seis, y ésos mal acondicionados y
peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los
otros; el cuerpo entre dos extremos, ni grande, ni pequeño, la color
viva, antes blanca que morena; algo cargado de espaldas, y no muy
ligero de pies; éste digo que es el rostro del autor de La Galatea y
de Don Quijote de la Mancha , y del que hizo el Viaje del Parnaso , a
imitación del de César Caporal Perusino, y otras obras que andan
por ahí descarriadas y, quizá, sin el nombre de su dueño. Llámase
comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra. Fue soldado muchos años, y
cinco y medio cautivo, donde aprendió a tener paciencia en las
adversidades. Perdió en la batalla naval de Lepanto la mano
izquierda de un arcabuzazo, herida que, aunque parece fea, él la
tiene por hermosa, por haberla cobrado en la más memorable y alta
ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros,
militando debajo de las vencedoras banderas del hijo del rayo de la
guerra, Carlo Quinto, de felice memoria".
Novelas ejemplares
- - - - - - - - - - - -
“La escritura misma desatada y sin
modelos, en la libertad pura de su madurez intelectual y vital, ha
burlado escribiendo las constricciones de su tiempo, ha desafiado la
claridad falsificadora de los blancos y los negros, ha saboteado la
escisión pulcra entre acierto y error, entre inteligencia y
chaladura porque ha ensanchado el perfil de un loco puro para
convertirlo en un loco inquietantemente cuerdo, rebosante de sentido
tantas veces como sonrojante y patético… Y, sin embargo, Cervantes
ha titulado el libro con un adjetivo (“Ingenioso”) que atrae
toda la carga semántica hacia la inteligencia y la calidad
intelectual del héroe, aunque sea la inteligencia y lucidez de un
loco, héroe y orate a la vez.”
Jordi Gracia. “Miguel de
Cervantes: la conquista de la ironía”.
- - - - - - - - - - - - - - - - -
-
Las polémicas con Lope de Vega.
“Ninguno hay tan malo como
Cervantes ni tan necio que alabe el Quijote”.
«¡Honra
a Lope, potrilla, o guay de ti!/ Que es sol y, si se enoja, lloverá;/
y ese tu ‘Don Quijote’ baladí/ de culo en culo por el mundo va,/
vendiendo especias y azafrán romí,/ al fin en muladares parará».
Lope de Vega
- -- - - - - - - - - - - - - - - -
-- -
Ediciones del Quijote en
diferentes lenguas de la Colección Cervantina de Juan Sedó
Peris-Mencheta en 1959.
Castellano, alemán, árabe, bajo
alemán, bohemio, búlgaro, catalán, coreano, croata, chino, danés,
eslovaco, esloveno, esperanto, finlandés, flamenco, francés,
gaélico, griego, hebreo, holandés, húngaro, inglés, islandés,
italiano, japonés, javanés, kashmiri, latín macarrónico, letón,
lituano, mallorquín, manchú, maratí, mogol, noruego, placo,
provenzal, rumano, ruso, sánscrito, serbio, sudafricano, sueco,
tagalo, tibetano, turco, ucraniano, valenciano, vascuence, welsh y
yidich.
- - - - - - - - - - - - - -
PRIMERAS TRADUCCIONES DEL QUIJOTE
. 1608 al francés el capítulo de
“El curioso impertinente”.
. 1612 al inglés por Thomas
Shelton.
. 1614 al francés por César Oudin.
. 1769 al ruso por Ignati Teils.
. 1781-1786 al polaco por Franciszek
Podosk.
. Entre el 1835 al 1850 en
mallorquín por Jaume Pujol.
. 1866-1868 al checo por J.B. Pichl
y K. Stefan.
. 1881-1890 al rumano se traducen 61
capítulos por Stefan Virgolici,
. En 1882 al búlgaro.
. En 1891 al catalán primera
traducción íntegra por Antoni Bulbena i Tussell.
. 1947 al árabe por Nayib Abu
Malham y Musa Abbud.
. 1948 al japonés por Hirosada
Nagata.
. 1976 al euskera traducción
completa por Pedro Berrondo.
. 1977 al esperanto traducción
completa.
. 1979 al chino traducción completa
por Yang Jiang.
. 2005 al quechua sureño por
Demetrio Túpac Yupanqui.
. 2010 al bable por Pablo Suárez
García.
- - - - - - - - - - -
“Gala mi sistine Madona”
Serie Don Quijote – SALVADOR DALÍ
Litografía (tirada de 178
ejemplares).
Edición Forest (1957), París.
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
FLORENCIO DE LA FUENTE (REQUENA).
-- - - - - - - - - - -
El
Quijote en latín macarrónico por Ignacio Calvo y Sánchez.
|
CAPÍTULUM PRIMERUM
In isto capítulo tratatur de qua
casta pajarorum erat dóminus Quijotus et de cosis in quibus matabat
tempus.
In uno lugare manchego, prro cujus
nómine non volo calentare cascos, vivebat facit paucum tempus,
quídam fidalgus de his qui habent lanzam in astillerum, adargam
antiquam, rocinum flacum et perrum galgum, qui currebat sicut ánima
quae llevatur a diábolo. Manducatoria sua consistebat in unam ollam
cum pizca más ex vaca quam ex carnero, et in unum ágilis-mógilis
qui llamabatur salpiconem, qui erat cena ordinaria, exceptis diebus
de viernes quae cambiabatur in lentéjibus et diebus dominguis in
quibus talis homo chupabatur unum palominum.
--- - - - - - - - - -
ACTA DE BAUTISMO DE MIGUEL DE
CERVANTES DE LA PARROQUIA DE SANTA MARÍA DE ALCALÁ DE HENARES.
Año de 1547
Domingo nueve días del mes de
otubre año del Señor de mill e quinientos e quarenta e siete años,
fue baptizado Miguel, hijo de Rodrigo de Çervantes e su muger dona
Leonor. Fueron sus compadres Juan Pardo. Baptizóle el reverendo
señor bachiller Serrano, cura de Nuestra Señora. Testigos Baltasar
Bázquez, sacristán, e yo que le bapticé e firmé de mi nombre.
Bachiller Serrano (rúbrica).
- --- - - - -
Fotografía de la partida de
defunción de Miguel de Cervantes en 23 de abril de 1616 (columna
derecha), junto con el arriero requenense Martín Turégano el 20 de
abril (columna izquierda) en la Parroquia de San Sebastián de
Madrid.
- - - - - - -